lunes, 24 de agosto de 2015

El gran Encuentro de Clubes de Comunicación Estudiantil en Gualaceo.


Anfitrión: Colegio Técnico Industrial "Gualaceo"


Animadores: Tania Párraga, Jacky Beltrán, Víctor Fernando Bravo y Rocío Gordillo


 


Presentes autoridades del cantón y la Reina de Gualaceo












César Pinos Espinoza
Periodista

jueves, 20 de agosto de 2015

La Libertad de Expresión y los Estudiantes

 

Esta y las otras imágenes corresponden al Primer Encuentro de Clubes de Comunicación en Paute.
 
   El papel del periodista y comunicador en la sociedad actual es interesante, peligroso y mal remunerado. Muchos postulantes así lo entienden y están dispuestos a aceptar el reto, porque este profesional está destinado a aportar para “una sociedad mejor”, pero consciente de que para ello “tiene que ser mejor”: poseedor de una amplia cultura general, conocedor de técnicas profesionales y sobre todo, dueño de altos valores éticos y sociales.
 
Animadores juveniles
    El evento, como el realizado en la UNP, fue muy fructífero e interesante. Se mostró ante el auditorio los primeros resultados de los jóvenes que integran el Proyecto “Clubes de Comunicación Estudiantil del Ecuador”. Tania Párraga y Víctor Fernando Bravo, en su momento se dirigieron al público, cada quien con su mensaje: qué es un Club de Comunicación, el camino recorrido, las experiencias personales, las recomendaciones pertinentes.
 
     Esa vez, “voy a ser un abogado”, proclamó Fausto Moreno, estudiante del colegio Fray Vicente Solano, “pero requiero aprender a hablar en público y así defender a quienes lo necesiten; el objetivo no será específicamente hacer dinero, hay tareas mucho más importantes que eso”. Habiendo experimentado el “amor platónico”, dijo el expositor que era bueno y malo, pero toda la juventud concentrada allí, supo que ese es un instante en la vida de todas las personas, emocionante, de sufrimiento, pero que enseña y deja las mejores lecciones. Después de todo, quién no ha pasado por ese momento del primer amor, que rompe corazones, pero pone a prueba, justamente cuando los actores se encuentra desprovistos de todas la armas para vencer en tales circunstancias, pero que en todo caso y como sea, tienen el apremio de salir vencedores, pues en esos momentos ronda el suicidio, la desilusión, las drogas y la autodestrucción.
Horacio Valdez Martínez fue el organizador principal del evento en Paute.
Aprender a hablar con la verdad del corazón
    Cuán importante es aprender a hablar y expresar lo que se siente, lo que se piensa, lo que se sueña, o “lo que se ha descubierto”. De ahí surgen las personalidades y los pequeños y grandes proyectos, de ahí se entiende lo que dijo un célebre personaje: “Podrán matar al soñador pero no al sueño”. Este mundo es confuso y lo es más para la juventud. Por ello es necesaria la creación de tribunas permanentes destinadas a jóvenes a fin de que aclaren sus dudas e incertidumbres, para hablar del amor, del dinero, del poder de la palabra, de los conflictos juveniles, de la vida…
 
     Y el tiempo, cuando lo que se trata es bueno, transcurre imparable. Los minutos con los jóvenes fueron rápidos, segundos. Preguntas por doquier, ninguna pregunta es mala, enseña, aporta, construye, y las respuestas también fluyeron, como el agua que se la deja correr, libremente, sin presión, con altura. Chicos y chicas aprendieron algo, por ejemplo, que no hay que temer a lo constructivo, que el miedo a emprender no apoya, que las cosas hay que decirlas en el momento oportuno, con las mejores palabras, que pueden hacer retroceder las más desaprensivas y egoístas expresiones; que se puede y se debe perdonar, sin que ello signifique ingenuidad ni pie atrás a la dignidad humana.
Miguel Zambrano, destacado expositor.
“A mí no me pagan para eso”
   Los Clubes de Comunicación Estudiantil y los foros con presencia juvenil hoy son una real necesidad en nuestra sociedad, en el campo y en la ciudad. Los gestores deben ser los maestros y maestras, con mística y entrega a una labor tan edificante. Creemos que aquello de que “a mí no me pagan para eso”, o “yo no tengo tiempo”, son justificaciones superadas, egoísmo que debe pasar de moda, porque el material con que se trabaja en Escuelas y Colegios “es oro en polvo, finísimo, valiosísimo”.
 
   “En el baúl de mis recuerdos encontré un antiguo amor”, dijo una chica del colegio Ciudad de Cuenca e invitó a jugar. Todos jugamos. Al fin o al cabo, la vida es un juego, quizá un “juego de abalorios”, como lo plantea Hermann Hesse: “No sabemos siquiera cómo Dios nos piensa / Con nosotros juega, somos greda en sus manos / que muda y maleable, ni llora ni sonríe: / y Dios la amasa, sí, pero nunca la quema”.
 
 
 
 
“El mundo no es, el mundo está siendo…”
    Y al término, hay que recordar la genialidad de Paulo Freire: “Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho”. “Enseñar exige saber escuchar”. “El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas”. “Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre”. “Los llamados ‘ignorantes’ son hombres y mujeres cultos a los que se les ha negado el derecho de expresarse y por ello son sometidos a vivir en una ‘cultura del silencio’. “Es preciso reinventar el mundo y la educación es indispensable en esa reinvención”. Entonces, igual que en el texto bíblico de la Creación en seis días y el descanso del Hacedor en el séptimo: “El mundo no es, el mundo está siendo…”

César Pinos Espinoza
Periodista.

sábado, 15 de agosto de 2015

El increíble Encuentro de Clubes de Comunicación en La Iberia, zona costanera del Azuay.



Primer Encuentro de Clubes en La Iberia
Cerca de 150 estudiantes, profesores, padres de familia y curiosos, presenciaron y actuaron en el Primer Encuentro Rural de Clubes de Comunicación Estudiantil llevado a cabo en el escondido recinto costanero azuayo de La Iberia, el viernes 28 de noviembre pasado.

 
Katerine Patiño y Joselyn Armijos del colegio de Abdón Calderón abrieron el evento exponiendo sobre “El conflicto limítrofe entre Azuay y Guayas”. Muy documentados, dijeron que la mayoría de habitantes prefiere pertenecer a Azuay. Del colegio Técnico Ponce Enríquez, Liz Bravo enfocó la “Crisis económica global” y “La autoestima en los adolescentes”.

 
Desde San Gabriel de Chaucha arribó el grupo del colegio “Rafael María Arízaga”, del que Hilda Sigua expuso sobre “El calentamiento global”, recibiendo calurosos aplausos en ese cálido y tranquilo rincón, ajeno a la tenaz e infame destrucción de la capa verde del planeta. Milton Urgilés, del mismo plantel,  habló sobre la historia de su Colegio y de las necesidades de la comunidad, sobre todo de la carretera que une a Cuenca. Se trata de una vía de 120 kilómetros entre San Joaquín, Chaucha, La Iberia y San Carlos, considerada como la mejor alternativa para unir la capital azuaya con las provincias de El Oro y Guayas, causando un mínimo daño ecológico. Hoy esta vía se encuentra casi en el olvido. Edgar Sigua y Gabriela Suárez, se sumaron para tocar los temas “Alcoholismo” y “Medio ambiente”, respectivamente. “Las especies se están perdiendo, el aire se contamina, se tala los bosques y peligran nuestras vidas”, alertó Gabriela.

 
Freddy Pacheco y Ana Fajardo del colegio a distancia de La Iberia, se esforzaron para hablar sobre el tema “Dos grados centígrados” y “El alcoholismo”, mientras César Albarracín habló sobre “El corazón que fuma”. Por su parte, Paúl Guanuche, del colegio Víctor León Vivar”, de Cochapata,  se hizo de la segunda medalla de oro, con el tema “En busca del amor”, partiendo de una emotiva e interesante historia. Otros expositores fueron: Mery Fajardo, de La Iberia (Mujer equilibrada), Hermes Chuni, del Víctor León Vivar (La drogadicción).

 
La numerosa, vistosa y alegre delegación de Rañas, presentó a Oswaldo Mayaguari (Historia de Shiña), Fanny Morocho (La migración) y a Wilmer Morocho (Tradición y cultura). Al final, Liz Bravo, de Ponce Enríquez, conquistó el título de ganadora absoluta del certamen, y no faltaron demostraciones hermosas de danza por parte de los jóvenes de Chaucha y Rañas. Todos los detalles de un gran encuentro destinado a la juventud rural: chicos animadores, jurado calificador, cantantes, medallas y diplomas, refrigerios y almuerzos para toda la concurrencia. Y todo gracias a dos patrocinadores que no hay cómo dejar de nombrarlos y agradecerles: Ferrimsa, de Cuenca y Cooperativa Ahorrista Solidario, de Chaucha.
 
César Pinos Espinoza
Director del Proyecto.

domingo, 9 de agosto de 2015

El célebre Encuentro de Clubes de Comunicación Estudiantil en El Paso, Nabón.


Acudieron Estudiantes de los colegios del cantón y jóvenes de la localidad.


Aquí una chica del Colegio de Rañas.


Salón lleno e interés de los pobladores de El Paso.


Estudiantes del Colegio Mario Rizzini.


Una foto para el recuerdo.


Exposiciones sobre diversos temas.


Presencia del Subsecretario de Educación, Iván Petroff.





Encuentros deportivos.


Mucho interés por participar.


Maravillosa presentación de danzas.



Valioso aporte del Ing. Freddy Gordillo (d).


Entrega de premios.


No faltó el "canelazo".


Alegres y armoniosos momentos.

César Pinos Espinoza
Periodista.

domingo, 2 de agosto de 2015

Gran Encuentro de Clubes de Comunicación Estudiantil en Balao, Guayas.

 Este evento se realizó en el Colegio Nacional Balao.
Acudieron como invitados especiales el Alcalde del Cantón y la Reina de la ciudad.
La alegría e inteligencia de estudiantes de los colegios fueron la nota principal.
Las intervenciones de los participantes fueron brillantes.


No faltaron las manifestaciones artísticas de baile y danza.



El control y registro corrió a cargo de los propios estudiantes.
Presentes autoridades de los colegios a nivel de la provincia del Guayas.


La nota importante estuvo a cargo de las estudiantes del Colegio anfitrión mediante una exhibición de productos elaborados por ellas mismas.
Generosidad de los estudiantes para brindar refrescos a todos los 250 participantes.



César Pinos Espinoza
cesarpinose@gmail.com